24 marzo 2011
¿QUÉ ES SER PERIODISTA?
COPA LIBERTADORES// IND 1-1 GOD
Así se fue Independiente luego de empatar 1-1 con Godoy Cruz en Mendoza. El Rojo comenzó ganando al minuto con un gol de Defederico, se retrasó y el local llegó al empate por intermedio de Ramírez. A Godoy Cruz el punto le cayó mejor: es puntero absoluto del Grupo 8.
Tenía razón Mohamed cuando en la previa afirmaba lo imperioso que era ganar aquí en Mendoza para seguir vivo en la Copa Libertadores. Y aunque no esté muerto, el margen de error ahora es casi nulo. Independiente está último con 4 puntos. Para clasificar a los octavos de final debe ganarle de local a Liga de Quito el próximo 5 de abril y a Peñarol en el Centenario para no depender de nadie. Si pierde ante el conjunto ecuatoriano se despedirá de su gran amor, y si empata deberá ganar luego ante los uruguayos y esperar otros resultados.
Había además de eso, la necesidad de ganar para cortar la maldita racha de partidos sin victorias como visitante. Con el resultado de ayer, la cifra es de 23. Desde la 15° fecha del Clausura 2010, con Gallego como entrenador, que no se lleva los tres puntos.

El tempranero gol fue tan inesperado para Godoy Cruz como para Independiente. Ambos equipos tuvieron que cambiar sus planteos originales. Si el local tenía pensado arrancar desde el fondo y sorprender al rival en un contraataque (tal como se siente más cómo el conjunto de Da Silva), ahora debía ir a buscar el partido de entrada. Y así fue. Independiente, al mismo tiempo, cedió la iniciativa y dejó de inquietar. Sus enganches, Defederico y Gracián, ya no se juntaban tanto y el equipo completo se retrasó.
Roberto Russo y Carlos Sánchez, fueron una pesadilla por derecha para Federico Mancuello. El uruguayo, además, no tenía una posición fija. Movedizo, a veces aparecía por izquierda o por el centro y encaraba. Tuvo sus chancees pero ninguna de real peligro. Sin embargo, por él, precisamente, llegó el empate. Sánchez recibió de Olmedo y superó a Velázquez, vio en el área a su compañero Ramírez y envió el centro certero a la cabeza del delantero, quien con solo poner la frente estableció el 1-1 que luego sería definitivo. Dándole el crédito correspondiente a Sánchez por el centro, hay que decir que también hubo un quedo de Galeano que no siguió a Ramírez y una floja reacción de Hilario Navarro.
Si el inicio del primer tiempo fue favorable para Independiente, el del complemento fue la contratara. A los 2 minutos, el Cuqui Silvera le pone una pelota de gol, magistral, a Defederico. El ex Huracán quiso llegar antes que Russo y Torrico y en el esfuerzo se lesionó. Parra entró por él. Y a los 10 minutos Leandro Gracián sintió un dolor en el cuadriceps derecha y salió por Fredes. De mal en peor.
Los cambios no modificaron el funcionamiento del equipo que, hasta ahí, alcanzaba para ser supeior a Godoy Cruz, más retrasado y casi sin ideas.
En el seguno tiempo, Silvera tuvo ráfagas brillantes. Pero brillantes en erio, fuera de su zona de influencia. El Cuqui se vio obligado a bajar unos metros porque las pelotas no le llegaban, pero ahí, parado como enganche o nueve retrasado, demostró que es su claridad y panorama lo que lo convierte en un jugador distinto. Calló varias voces que criticaban su nivel, con frases como “está viejo ya”, o “está lento”. Primero habilitó a Fredes y luego, también de forma fenomenal, a Parra. Ambas ocasiones fueron por izquierda y los dos jugadores de Independiente tuvieron que emplear la zurda para sacar el remate. Inquietaba el Rojo pero no convertía. Luego pagaría caro tanta ineficacia.
Para los últimos 15 minutos del partido, Mohamed sacó a Mancuello y metió a Patricio Rodríguez y le dio una indicación: “terminá todas las jugadas”. Pero al número diez de Independiente las pelotas no le llegaban y la única chancee clara que tuvo la mandó a las nubes. Entró ansioso y sin la mente fría.
Godoy Cruz se despertó en un momento de su letargo y volvió a animarse con Olmedo, Damonte y Villar. Probó algunas veces desde afuera, aunque la más clara fue un remate de Russo por derecha que pegó en la base del palo izquierdo.
Hubo conformidad por un lado y sabor agridulce por el otro. Independiente se lamentó no ser preciso en la última línea, ya que una victoria hubiera significado otro aire. No se despidió de la Copa, es cierto, pero está último en el grupo y en el futuro, no deberá volver a equivocarse. Así lo expresó su técnico, que aún mantiene la fe, luego del partido: “Ahora dependemos de nosotros. Si ganamos los dos partidos que quedan seguimos. Estamos peor que todos pero eso no implica que vamos a dejar la Copa de lado”. Godoy Cruz también pudo llevarse la victoria pero se animó tarde. Ahora está puntero con 7 puntos, pero sus próximos compromisos son de visitante: ante Peñarol primero, y en la última fecha ante Liga en la altura de Quito.
El grupo está abierto.
15 marzo 2011
Cesar Luis Menotti
El técnico local miraba con el ceño fruncido y no lo podía creer. Su equipo acababa de empatar con Newell’s en un partido que tenía dominado y de esta forma sumaba su séptima parda consecutiva y en total, doce fechas sin ganar. Más oscuro el escenario no podía ser. El partido siguiente sería determinante para su futuro, ganar o ganar, según las leyes establecidas del ambiente, eras las únicas opciones. Quiso el destino que para semejante obligación el rival a vencer fuera nada más y nada menos que el clásico de toda la vida. Hace exactamente 12 años Independiente pasaba uno de sus peores momentos y su entrenador, César Luis Menotti, se jugaba el puesto ante Racing en la 3° fecha del Torneo Clausura 1999.
Hoy el Flaco se encuentra en una habitación común del Hospital Italiano recuperándose de una operación pulmonar producto de su adicción al cigarrillo. Desde el viernes que está en terapia intensiva cuando le extrajeron un nódulo superficial que será estudiado en los próximos días para ver si el tejido es maligno o no. Los médicos aseguraron que ya está “fuera de peligro”.
Se jugó el partido y el técnico miraba tranquilo esta vez, su ceño no estaba más fruncido, al contario. Independiente le ganaba a Racing 2-0 con goles de Calderón y Gómez y Menotti sacaba un cigarrillo para festejar. Tras haber superado otra adversidad hoy también está tranquilo, pero la celebración, lamentablemente para él, va a tener que ser de otra manera.
14 marzo 2011
EL REY SERÁ SIEMPRE EL REY.. INDEPENDIENTE 4-0 NEWELL'S. NOCHE DE FIESTA EN AVELLANEDA

¡Qué alegría, ganó el Rojo sí, finalmente! Fue un baile de 4-0 ante Newell’s que sirvió, más que nada, para despejar los ridículos fantasmas de la Promoción y para darle tranquilidad al Turco Mohamed en una semana de irracionales rumores sobre su continuidad; además, se cortó una racha de 13 partidos sin victorias. Independiente justificó el resultado a partir de la gran actuación de Cabrera (autor de dos goles y dos asistencias), de Silvera, que en el día de su cumpleaños número 34 volvió al gol, y de Jairo Castillo, que con un gol también se sumó a la fiesta. ¡Así sí, Independiente!
Los goles
Desde el vestuario. A los tres minutos, de entrada nomás, Independiente se puso en ventaja a través de Cabrera. Tuzzio, parado como cinco junto con Pellerano, tomó la pelota en la mitad de cancha y fue hacia el arco. Cuando llegó a las inmediaciones del área la abrió a la derecha para Parra, quien desde ahí sacó un remate fortísimo que pegó en el pecho de Peratta. El arquero no pudo controlar y en el rebote a puro oportunismo apareció el ex Newell’s, Vélez y Racing para cruzar la pelota y abrir el marcador. 1-0 y a jugar con más holgura.
A los 11 minutos otra vez Nicolás. Cabrera recibió solo y sin marca en la mitad de la cancha, avanzó unos metros sin que lo atosigara ningún rival y remató desde lejos, la pelota pegó en Schiavi y el desvió descolocó a Peratta. Sin tempo para volver sobre sus pasos, el portero no pudo más que ver como la pelota se metía, mansa y lentamente, sobre el palo derecho. 2-0 y sensación de felicidad en Avellaneda.
A los 24, también del primer tiempo, Cabrera volvió a incidir. Esta vez recibió por el costado derecho un pase de un compañero que Fideleff intentó interceptar aunque sin éxito. El volante de Independiente pisó el área y en vez de rematar –lo tenía complicado igual- tocó atrás para la llegada de Silvera. El Cuqui, en el día de su cumpleaños número 34 no perdonó y fue letal. Disparo certero para poner el marcador 3-0 y llenar de tranquilidad a todo Independiente. Como para no…
Para cerrar la fiesta, una joya. El último tanto llegó en el complemento, sobre los últimos 10 minutos. Jairo Castillo, que había entrado un rato antes por Parra, se juntó con la figura de la noche y construyeron, tal vez, el gol más lindo de los cuatro. Tras una pared con el Tigre, Cabrera controló la pelota y de cucharita habilitó al colombiano que entró por atrás de toda la defensa de Newell´s. La pelota picó un poco y en el salto Jairo Castillo elevó la pelota por encima de Peratta. Nada pudo hacer Fuentes para evitar que ésta se metiera en el ángulo. 4-0, baile, respiro para Mohamed y algarabía merecida en los hinchas de Independiente que festejan con justicia estos primeros tres puntos en el campeonato.
¡Así sí, carajo, así sí, Rojo!
12 marzo 2011
Las ansiedades del periodismo y sus consecuencias
Algo que es indiscutible es el cambio de la sociedad a lo largo de los últimos tiempos. Así las cosas, hay una manía o costumbre del periodismo deportivo actual de apurar los hechos, de acelerar los tiempos para que aquello de lo que se está hablando ocurra lo antes posible. Si un equipo de fútbol, comenzada la 2° fecha del torneo, cae en Promoción, ya empiezan los titulares de los diarios anunciando una situación de alarma. Ya empiezan los gritos en el cielo, la exageración de las situaciones. Claramente innecesario. El club Vélez Sarfield no comenzó el año como hubiera deseado, eso está claro. De 12 puntos posibles sacó 5 en el Apertura 2011, y en la Copa Libertadores viene de perder los últimos dos partidos. ¿Cuántas fechas van del torneo local? Apenas 4, falta una enormidad. Aún así, la prensa, astuta y viva, se aprovecha de la situación y todas las preguntas para los jugadores de Vélez se refieren a este mal momento. ¿Gareca tiene fuerzas para seguir? ¿Cómo se saca esto adelante? ¿Se pueden recuperar?
El domingo Vélez visita a River en el Monumental y la pregunta era cantada: ¿Puede ser este partido una buena oportunidad para el despegue, para que el equipo vuelva a ser el de antes? Sebastián Domínguez, además de ser el recio primer marcador central del conjunto, demostró que en su cabeza tiene también las ideas claras y respondió con mucha sensatez: “Hay que ir de a poco. No vamos a salir de un día para el otro. Creo que la palabra es paciencia”. Que el hincha no entienda qué significa esta palabra vaya y pase. Podría decirse que hasta es normal, el hincha lo único que quiere es que el equipo gane. Pero no en unos meses. Ya. Entonces a ellos no le pidan paciencia. Pero la prensa puede, creo, ejercitarla, aunque se ve que no piensa practicarla.
E insiste, como quien no entiende la respuesta:
- ¿Pero pueden recuperarse?
- Sí, yo creo que son momentos. Estamos muy a tiempo en la Copa y ni hablar del campeonato. Depende de nosotros. En estos casos tiene que aparecer el grupo más que las individualidades. En estos momentos difíciles debemos tener cosas fundamentales en los grupos.
- ¿Qué cosas?
- Calma, paciencia, trabajo, humildad, sacrificio, solidaridad.
¡Es así! Se entiende que el periodismo por ahí se pone loco si no consigue noticias. Se entiende que tal vez decir que el plantel está bien, que no hay ningun problema no venda. Pero eso no significa que haya que agitar las aguas permanentemente en todos los frentes y en todos los equipos para generar contenidos, noticias de más impacto. ¡Hay demasiado dramatismo en todo! En el tema Riquelme de por qué no juega, en Falcioni de por qué su equipo no rinde, lo mismo con Erviti y por qué no es el mismo de Banfield… Cómo puede ser que en Huracán, que no ganó en las dos primeras fechas, el técnico siga en el banco. ¿Porque no lo echan?, son las preguntas. Nadie se salva del ojo crítico y difamador, a veces, de los medios.
Lo peor de todo esto es que el hincha absorbe, el lector neutral, el oyente y el televidente absorben. Y comienzan a pensar como la prensa. Cuando un equipo que está en situación complicada (aunque esto es relativo también, pero según el dictamen de la prensa –y aprobado, insisto, por la voz popular-, cuando un equipo no gana en 3 fechas se dice que está complicado) pierde, inmediatamente el televidente dice: lo van a echar al técnico. Aún cuando sus principios le dicen que hay que darle tiempo a los entrenadores, aún cuando éste es partidario del trabajo a largo plazo lo pronuncia igual: Lo van a echar. Y ahora le hablo a esta persona que reacciona así: Si vos pensás que hay que darle tiempo, ¿por qué anuncias que lo van a echar? Fácil. Porque los medios te inculcaron esa forma de pensar, y aunque vos lo niegues, te aseguro que absorbiste todo lo que leíste y no fuiste capaz de rechazar. No fuiste capaz de que no te invada tus ideas y te moldeara el pensamiento. Malas noticias, te las invadieron. Te infectó la cabeza con todo el dramatismo, te contagió esa forma de reaccionar ante este fútbol. Si un equipo pierde no pienses enseguida las consecuencias negativas que puede traer el resultado. ¡Obvio que las va a haber! No te escudes en eso. Si las hay es porque el periodismo generó este círculo. No es que las hay por consecuencias lógicas y racionales. Es porque los medios crearon eso. Y vos lo absorbiste cada vez que veías un partido y lo transmitiste en cada charla de café. Aunque no lo veas así. En serio te aseguro que es imperceptible. Un equipo pierde y vos enseguida pensas en lo malo, en lo negativo. ¿Por qué? Porque es lo que más vende en los diarios, lo que mas acostumbrado a leer estas vos. Cuánto más dramático mejor. Perdió Huracán, listo, se va a la B. !¿Cómo se va a ir a la B?! Van cuatro fechas. ¿Alguno sabe lo que significa la prudencia en los juicios?
No claro, ¿para qué quiero la prudencia? Mejor digo que Huracán está complicado, digo que Brindisi no lo va a poder sacar adelante porque no tiene capacidad. A ese padre de familia le hago el trabajo imposible. Y lo peor que puede pasar es que el tipo se canse y diga que no puede más con la situación. Y renuncia, y qué bueno. Porque eso sabés como vende... "Pero si yo estoy contando lo que pasa nada más, es una realidad". Patrañas. Es innecesario contarlo de esa forma. Es muy fina la línea del cómo.
Otro tema para tocar es el asunto de las exageraciones permanentes sobre las calificaciones de lo que sea. Un juvenil que debuta y hace un pase de
Ayer por la noche, pasadas las 21, en los pasillos del Monumental le preguntan a Juan José López, el técnico River: “¿El peor rival del equipo hoy es la ansiedad del hincha?”
Podría contestar Jota Jota afirmativamente. Pero más que la ansiedad de la gente, podría afirmar sin error a equivocarse, la ansiedad que generaron ustedes. Encima, si van 4 fechas, ¿Porqué alguien hizo esa pregunta dirigida al tema del promedio? ¡Si falta un montón para que se defina eso! A esto me refiero cuando dije que aceleran los hechos. Apenas van cuatro fechas… ¿Porque instalar tanto dramatismo?
Vuelve a responder Domínguez a otra pregunta y dice: “Tenemos que volver despacio, con paciencia. No me parece que la solución se encuentre mañana ni ganándole a River. Tampoco pienso que sea el peor momento de Vélez (NdR pero eso trata de generar la prensa) en los últimos años. En la Copa el grupo está abierto. Y en el torneo depende de lo que pase el fin de semana seguimos ahí. Estamos a tiempo”.
“Estamos a tiempo”, algo que la prensa se niega a aceptar. ¿Y porque hago tanto escándalo? Primero porque no me gusta que se dramatice así y segundo porque las consecuencias se ven en el discurso del hincha. Yo por lo menos lo veo en mi viejo. Y es un embole escucharlo así. Durante un campeonato se pasa alabando a un jugador, lo pone en el Gran Dt, dice qué bueno es este pibe y se "regocija" ante cada presentación. Después comienza otra temporada y el jugador cambió de equipo. Sale en la tele y cuándo le pregunto quién es ese, me dice no sé. Fiel reflejo de que la adoración que tenía por el muchacho hace unos años no era porque a él sí le gustaba, sino porque vio el diario y vio que fue figura, y a la fecha siguiente también. Y de tanto que fue inflado se creo el crack del poster, y al poco tiempo después fue olvidado. Devuelta con la prudencia. No es obligatorio calificar a un jugador por un partido, o dos, o tres. No es obligatorio. No hay que decir si es un choto o un crack. Hay que evaluar, pero con paciencia. Como pide Domínguez, con calma. Hay que darle tiempo a los equipos, y a los técnicos. Y vos hincha, también dáselos. Si el periodismo no quiere no te escudes en eso.
Pero en definitiva, a quién le importa lo que digo yo. Si yo no soy el relator que sale en la tele, o el periodista que escribe en Olé o el locutor que habla en la radio.
En fin, gracias, periodismo, no sabés que feo es ver fútbol ahora con mi viejo.
Sebastián Etcheberry
11 marzo 2011
Batista, y los compromisos ante Estados Unidos y Costa Rica

INDEPENDIENTE 1-3 GODOY CRUZ- SOMOS NOSOTROS
Por Carlos Maidana
(COLUMNA DE OPINION) – No hace falta que te explique la calentura, la bronca, el dolor que sentí una vez terminado el partido, porque supongo que te habrá pasado igual. Desde el tercer gol hasta que el arbitro pitó el final me pregunté mil veces qué había pasado, cómo pasó de un partido que pintaba para ilusión a uno que terminó en catástrofe. Fue casi una radiografía de esta última época: del festejo de una copa a esta angustia que no quiere terminar. Ni que hablar de los miedos, a lo que podía venir en lo inmediato, a lo que hiciera el técnico, a las respuestas que pudiera dar, a lo que pudiera decir y, sobretodo, hacer. Los cachetazos cada vez duelen más.
Y fue él mismo, Antonio Mohamed, quien me llenó de fuerzas, porque la de anoche fue una conferencia distinta, desde todo punto de vista. Lo comentamos todos, una vez terminada, que había sido distinta. Anoche lo sentí sincero, más sincero que nunca tal vez. Porque no fue el “me voy más tranquilo que contra Vélez”, después del feo empate en Paternal, ni tampoco el “hay que ganar el domingo”, repetido a rabiar luego de la victoria ante Peñarol. Lo de anoche fue otra cosa.
Anoche no hubo declaraciones de más, hubo reconocimiento de culpas y errores: “La respuesta la tenemos que encontrar en el vestuario, tratar de hacer una autocrítica importante porque los errores individuales nos están costando los partidos”.Hubo autocrítica y acuse de recibo del mensaje que entregó la gente: “Me siento mucho más fuerte que antes del partido porque recibí mucha energía positiva de la gente, del entorno del club, estoy mas fuerte que nunca, es una confirmación de que nosotros somos los encargados de sacarlo adelante, ese mensaje es muy claro, la gente nos lo dio a entender. La responsabilidad es mía, la asumo y lo vamos a sacar adelante”.
Hubo un pedido de ayuda sincero: “El lunes tenemos que ganar, tenemos que hablar positivo, la gente, todos los medios partidarios. Tenemos que apoyar porque hoy somos nosotros, para crecer a partir de la crítica constructiva, de las cosas que hacemos mal, juntar energía positiva y salir adelante. Hoy lamentablemente no se pudo ganar, pero este es un punto de arranque. Se nos cortó la racha en la copa, este golpe nos va a hacer cambiar la racha en el campeonato”.
Y de todo eso que dijo, quiero quedarme en el pedido de unidad. Me dio vueltas en la cabeza toda la noche. “Tenemos que apoyar porque hoy somos nosotros”, como reza la bandera. Pero apoyar nosotros, los hinchas de verdad, los que nos chupa un huevo si se robaron un trapo, los que nos importa poco alentar por alentar, a los que nos hace ruido la cultura asquerosa del aguante.
Por eso en esta, voy a muerte con vos Turco y creo que deberíamos estarlo todos, más allá de cualquier diferencia, el momento lo requiere. Mientras el resto se regocija con nuestras caídas, demos señales de porque SOMOS NOSOTROS, de porque somos el más grande. Por Independiente.
08 marzo 2011
INADJETIVABLE, MESSI

05 marzo 2011
SIGO SIENDO TU PAPÁ

Las repercusiones en el lado victorioso.
Era su primer clásico, y en definitiva, el partido más importante en su corta carrera como técnico. Eduardo Berizzo se mostró más que contento al finalizar el encuentro y declaró:"Les ganamos a 33.000 personas. Era muy importante. El equipo cumplió la idea de juego a la perfeciión y pudo superar el golpe de la ausencia de Verón, que es fundamental. Más adversidades no podíamos tener".
Además, explicó lo que para él fue la clave de la victoria: "Había que robar la pelota en el mediocampo, presionar a los volantes e interrumpir a Guillermo, y lo logramos. Ganar este tipo de partidos es muy importante”.
Desde que el ex ayudante de Marcelo Bielsa su puso el buzo de director técnico lo que más se le cuestiona es el dibujo táctico (venía de jugar con línea de cuatro y para el clásico retornó a la de tres)."Lo dije y lo vuelvo a decir: yo no vine a cambiar ningún esquema. La idea es jugar de la manera que más cómodo se sientan y que todos se potencien a partir de ese dibujo. Sigo pensando que los dibujos no importan demasiado", aseguró.
OTRAS NOTAS Y LOS GOLES EN OLETV
Roman Exquisito

MONTENEGRO 10

